Cerrar

Actualidad · Noticia

Las empresas de bienes de consumo optan por la innovación abierta para impulsar su crecimiento.

Las empresas de bienes de consumo optan por la innovación... 

Fomentando Sinergias: PIA Challenge 2024 y la Colaboración Estratégica en el Sector

AECOC ha lanzado su 1º Informe de Innovación en Gran Consumo, destacando que el 61% de las empresas del sector adoptan estrategias de innovación abierta. Esto refleja una creciente confianza en la...

Agenda · Jornadas

Start-up Talks Torrevieja: Explorando el turismo marítimo con Diveasapp y Trip&Feel

Start-up Talks Torrevieja: Explorando el turismo marítimo... 

El jueves, 27 de junio de 2024

Se darán a conocer dos experiencias emprendedoras de éxito en el sector Marítimo: Diveasapp y Trip&Feel

El objetivo de esta jornada, enmarcada en el programa Torrevieja Emprende, es dar a conocer dos experiencias emprendedoras de éxito en el sector Marítimo. Estas son Diveasapp y Trip&Feel. También...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Cursos

Iniciación al diseño 3D en Autodesk Inventor | Octubre 2024

Iniciación al diseño 3D en Autodesk Inventor | Octubre 2024 

El lunes, 14 de octubre de 2024

Los asistentes aprenderán, entre otros conocimientos, a plasmar digitalmente y físicamente en 3D cualquier pieza o modelo

¡PLAZAS LIMITADAS! ¿Cuándo? En el mes de octubre ¿Dónde? Edificio Innova, aula Start me up, campus UMH en Elche (Ver ubicación) ¿Cómo me inscribo? Inscripciones abiertas a cualquier interesado/a,...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Actualidad · Convocatoria

INNOVATE 4 TOMORROW

INNOVATE 4 TOMORROW 

El reto de la Innovación que premia a las empresas y proyectos con impacto positivo

Innovate 4 Tomorrow: El Reto de la Innovación Innovate 4 Tomorrow es un desafío organizado por Ayming para premiar el talento innovador español que trabaja para impulsar un futuro mejor. Este reto...

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Román Dato: "Es necesaria la colaboración entre empresas para tener alcance a más opciones de innovación y crecimiento"

Hablamos con

Hablamos con el coordinador de innovación de FEMPA

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)

Publicado el martes, 05 de diciembre de 2023 a las 10:01

Román Dato es coordinador de innovación de FEMPA y hablamos con él para conocer el trabajo de la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Alicante.

 

¿En qué líneas de actuación estáis trabajando actualmente?

Una de las principales cosas que hacemos es la formación y asesoramiento de los asociados. Dentro de esas funciones está nuestro departamento de Innovación, asesoramos a las empresas para que implementen esas tecnologías nuevas de automatización, innovación, digitalización... todo lo que va surgiendo en el mercado, en los diferentes procesos, en función de sus necesidades y posibilidades. Muchas veces las empresas quieren innovar, pero no saben exactamente por dónde empezar, o tienen una necesidad propia dentro de sus procesos de fabricación y no saben a quién llamar.

Una de las cosas que estamos trabajando mucho es el tema de la automatización de procesos, porque es clave en las empresas. Ahora mismo, cuanto más se automaticen y mejoren esos sistemas, mejor.

Luego, el tema de la sostenibilidad en las empresas es una línea empezamos a abrir el año pasado, porque todo lo que nos viene en ese ámbito, tanto a nivel medioambiental como a nivel social, es muy importante.

También las aplicaciones de nuevas tecnologías como fabricación aditiva, digitalización, realidad virtual, los gemelos digitales y, por supuesto, la parte que se pregunta mucho es la eficiencia energética con el autoconsumo y para buscar mejores procesos de gestión de la energía dentro de las empresas. Y ahí entraría también la parte en la que yo me he metido más, que es el tema de utilizar el hidrógeno como vector energético.

 

Bajo tu punto de vista, ¿cuál es la salud de la que goza la innovación en el sector del metal?

Aquí hay dos tipos de empresas. Una proactiva que te pregunta porque tiene una necesidad y una inquietud. Y luego hay otras empresas en las que lo de la innovación no va con ellas. Están pensando que están en las fases finales de su negocio, que no hay posibilidades. No ven renovación o continuidad familiar... van dejando acabar el negocio. Pero, quieras continuar o no, innovar siempre te permitirá darle un valor añadido a esa empresa para que sea algo más fácil venderla ser absorbido.

 


«Una de las cosas que estamos trabajando mucho es el tema de la automatización de procesos, porque es clave en las empresas.»


  

¿Cuáles son las necesidades que habéis detectado dentro del sector?

Hay varias necesidades. Una es la colaboración entre empresas para tener alcance a más opciones de innovación y crecimiento.

Otra cosa que también tienen que ver es el tema de la eficiencia energética. Muchas empresas no son conscientes de que una forma de conseguir que las empresas sigan funcionando es hacer que sean más productivas. Eso se hace a base de reducir costes de fabricación, analizando bien sus consumos energéticos, sus procesos de fabricación o de trabajo para buscar ineficiencias y conseguir reducir costes.

Y otra parte muy importante que tienen que empezar a trabajar todas las empresas es la sostenibilidad, porque esa exigencia viene de Europa. Las empresas van a tener que tener todos los certificados y todos los títulos de sostenibilidad habidos y por haber para recibir ayudas, para conseguir mejores préstamos hipotecarios, para préstamos para las obras... para todo va a necesitar ese tipo de certificación. Entonces, hasta el último electricista que entra en una obra a colocar una bombilla va a tener que tener el certificado de eficiencia energética, de huella de carbono o sostenibilidad. Porque si no lo tiene no va a poder entrar. Y, por ejemplo, las grandes empresas, como Acciona Ferrovial, no se pueden jugar una obra porque alguien no ha presentado la documentación correspondiente de sostenibilidad.

 

¿Hay algún programa que hayáis desarrollado o que estéis desarrollando del que os sintáis especialmente orgullosos?

Aquí hay dos proyectos que nos gustan mucho. Uno es el Industrial Lab 5.0, un demostrador que tenemos en FEMPA, en colaboración con AIDIMME, que nos ha cedido las máquinas que hay dentro. Tenemos impresión 3D de diferentes tecnologías de resina, de SLS, de polvo y en breve nos va a llegar una impresora de polvo metálico. Luego tenemos una zona de realidad virtual donde las empresas pueden tener formación. También hay un lugar de demostración de una planta colaborativa, de una cadena de producción automatizada con todos sus sensores, con toda la información que te puede suministrar este tipo de instalaciones.

Además, está la parte en la que yo estoy más involucrado. Llevo un año trabajando en el impulso del hidrógeno como vector energético. Es una cosa, entre comillas, impuesta por Europa, pero fruto de ese trabajo constante y de divulgación surgirá pronto una asociación en Alicante, Bahía 2030. Es el Valle de Hidrógeno de Alicante y vamos a promover y divulgar la tecnología del hidrógeno. Queremos impulsar proyectos de hidrógeno dentro de la provincia para que Alicante empiece a tener cierto peso en la industria del hidrógeno verde, porque todas las provincias que rodean a Alicante tienen un proyecto más o menos grande de hidrógeno. Los puertos del Mediterráneo, todos los que tenemos cerca, tienen un proyecto de hidrógeno también y Alicante no tiene nada, cuando es la provincia de España con más horas del sol. Tenemos un recurso eólico también bastante interesante. No podemos quedarnos de brazos cruzados con eso.

 

FEMPA es un agente del Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana.

El Mapa de Entidades y Servicios al Emprendimiento de la Comunitat Valenciana es una iniciativa de los CEEIs de la Comunitat Valenciana, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

4.041 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO