Cerrar

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Innovar: de Darwin al buyer's market

La transición desde un mercado de demanda a un mercado de oferta

Publicado por SusanaAP
jueves, 17 de mayo de 2012 a las 12:55

En las islas Galápagos (Ecuador) donde realizó sus conocidas investigaciones el padre de la teoría de la Evolución, Charles Darwin, se encuentra una isla llamada Daphne Mayor. Esta isla es de origen volcánico y como tal es un entorno muy hostil para los seres vivos. En las islas Galápagos existen 14 variedades de aves conocidas como pinzón de Darwin y por lo general se distinguen por su fuente de alimentación. En esta isla de recursos muy limitados se realizó un estudio intensivo de los pinzones de Darwin llevada a cabo por los biólogos Peter y Rosemary Grant en un período de 20 años que estudiaron el comportamiento y los ciclos de vida de los pinzones, y con los resultados apoyaron firmemente la teoría de Darwin sobre la evolución.

Del total de variedades estudiadas, hay una en concreto que resulta significativa: Geospiza scandens que se alimenta del cactus del género Opuntia. Dentro de esta variedad de pinzones, los biólogos encontraron dos comportamientos distintos, a saber: la mayoría de pinzones Geospiza scandens iban al amanecer a alimentarse de las semillas de este cactus, aprovechando que la influencia del sol abría la flor. En este contexto, un reducido grupo de Geospiza scandens había “aprendido” a acudir antes de la salida del sol y abrir los pétalos de la flor para alcanzar las semillas, esto es, sin esperar a la apertura de la misma por el “mecanismo natural” de la apertura por la influencia solar. Si hubiera que sintetizar en un concepto que significa innovación nada mejor que esta metáfora evolutiva de esta variedad de Geospiza scandens.

Pues bien, llevando la metáfora al ámbito económico, es evidente que el entorno económico, empresarial ha cambiado. El entorno económico es hostil. Tal vez no tanto como en una isla volcánica, pero sin duda ya no estamos en un boom propiciado por el “dinero fácil” y el “crédito sin límite” por el empuje del sector inmobiliario y financiero. La crisis financiera primero y económica después nos muestra una evolución del mercado. Los gurús del Marketing llaman a esta situación la transición desde un mercado de demanda (seller’s market en inglés) a un mercado de oferta (buyer’s market en inglés). Cuando el dinero escasea, el poder pasa del vendedor al comprador, de ahí que el término inglés ejemplifica mejor la situación (mercado de vendedores vs. mercado de compradores). Esto no es caprichoso ni obedece a una moda, hay poderosas fuerzas sistémicas detrás de esta transición a un mercado de oferta y que en otros post he comentado bajo el epígrafe de crisis sistémica. Y tiene consecuencias importantes para las empresas que estaban acostumbradas a que “el sol del crédito fácil abriera la flor de las oportunidades”. Por tanto, si la innovación era un “mal necesario” en un mercado de demanda, en un mercado de oferta la innovación es la clave de la supervivencia.

Así, mientras en un mercado de demanda existe un importante mercado potencial que parece infinito, en un mercado de oferta ocurre un fenómeno de exceso de competencia y escasea la demanda solvente. En un mercado de demanda parece que las empresas nunca son suficientes para atender la demanda, en un mercado de oferta, los productos o servicios ofertados superan con creces a las necesidades de los clientes. Por otra parte, en un mercado de demanda las ventas se centran a menudo en las necesidades de la empresa vendedora, mientras en un mercado de oferta la venta se debe centrar en las necesidades del comprador en lo que se conoce como una venta consultiva. También en un mercado de demanda la venta se preocupa de convertir el producto o servicio en efectivo, esto es, en “monetizar” cuanto antes el proceso de venta, mientras que en un mercado de oferta el foco de la preocupación se encuentra en satisfacer las necesidades del cliente por medio del producto o servicio, dado que la “monetización” vendrá por añadidura tras el éxito y/o reputación en la capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes. Por último, el lenguaje también es deudor del tipo de mercado al que se atiende, marcado por las cantidades y descuentos por volumen en un mercado de demanda, o marcado por el lenguaje de la diferenciación y calidad/precio en el mercado de oferta.

En este contexto de cambio de mercado, será necesario desaprender algunas actitudes típicamente arraigadas que proceden de un mercado de demanda y aprender otras de acuerdo a las necesidades emergentes de un mercado de oferta. Así pues, pasar de la fácil repetición a la dura innovación de sorprender al cliente; del “pensamiento único” de la homogeneidad al “pensamiento multilateral” de la diversidad; del lenguaje de los privilegios al de las competencias; del vender al satisfacer; de las rigideces corporeizadas en organigramas obsoletos a la fidelización y el empowerment; de imponer fronteras entre departamentos a generar confianza en el equipo; de la burocracia a la simplificación de los procesos; de silenciar las quejas de clientes y empleados a gestionar redes sociales; del lenguaje de “la nómina la paga la empresa” al lenguaje de “la nómina la pagan los clientes”; del reverencial “el jefe es el jefe” a considerar al cliente como único jefe al que atender; de la comodidad de dar instrucciones, al difícil arte de liderar y de considerar que únicamente se compite con productos y servicios a valorar que en realidad lo que está en juego es la competencia entre modelos empresariales y de organización.

¿Y todo esto cómo se hace?. Con el lenguaje de la innovación, aprendiendo a innovar e innovando en una “explosión de creatividad e innovación”, donde previamente se habrán dado las condiciones para que la organización pueda innovar, eliminando las trabas y limitaciones que constriñen la búsqueda de ideas, la creatividad y la innovación, como hemos aprendido de nuestro amigo el pájaro pinzón Geospiza scandens que no espera a que el sol le abra la flor sino que madruga antes que nadie para abrirla.

José Monzó Marco

Director Marketing de Producto Software en Cesser

7.450 visitas

Comentarios

JUANCOEV

JUANCOEV - 22-05-12

PENSAR ES LO IMPORTANTE AHORA Y ANTES

Es triste pero realista acordarse del paraguas cuando llueve. Las organizaciones y empresas no se han preocupado, en su mayoría, por hacer que fluya la creatividad y el conseguir equipos unidos bajo un mismo objetivo, simplemente pensar y analizar no esta valorado. El potencial de la red de pensamiento que un equipo puede aportar es inmenso, pero no se ha sabido ver. ¿se verá ahora? ¿sabremos hacerlo si los directivos nunca han trabajado así, en su mayoría?

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO