Cerrar

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Actualidad · Artículo

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa 

¿Sabías que contar con un canal de denuncias en tu empresa puede ser crucial para mantener un entorno laboral seguro y ético?

La Relevancia de Implementar un Canal de Denuncias en tu Organización Establecer un canal de denuncias es esencial para cualquier empresa que desee mantener un entorno de trabajo íntegro y seguro....

La capacitación de los profesionales, esencial para el avance de la Industria 4.0

CEEI Castellón y ATC se unen para abordar la industria 4.0 en un Focus Pyme

La cuarta revolución industrial ha protagonizado la jornada Focus Pyme y Emprendimiento Industria 4.0 ‘La experiencia de proceso, producto y cliente en una empresa 4.0’, que ha tenido lugar hoy viernes en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de Castelló. Se trata de una iniciativa promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento y la pyme, y cuenta con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Organizada conjuntamente por CEEI Castellón y la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), la jornada ha analizado el impacto actual de la Industria 4.0, una revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que ya están integrándose en las organizaciones de prácticamente todos los sectores. En el encuentro se ha puesto de manifiesto que el éxito de la digitalización en las empresas pasa por “la formación de profesionales que sean capaces de llevar adelante este proceso”, según ha explicado en el apartado de conclusiones María Moreno, de Zhero Ingeniería: “debemos estar preparados, tener gente que crea en esto, para ser capaces de aplicar en nuestras empresas las herramientas adecuadas en cada caso”. Por su parte, Aristóteles Cañero, director de Peaks Business School, ha remarcado al final de la jornada que “para descubrir todo lo que tengo que hacer en la Industria 4.0, debo entender cada pieza del ajedrez, descubrir qué me duele en mi empresa”. Cañero ha animado a los asistentes a “seguir descubriendo cosas; hoy hay muchas herramientas y cada pequeño paso en este campo nos sirve para dar el siguiente”.

En la inauguración del encuentro, la directora general de Industria, Energía y Minas, Empar Martínez Bonafé, ha coincidido con el director de CEEI Castellón, Justo Vellón, y el presidente de la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), Juan José Montoro. En su intervención, Martínez Bonafé ha elogiado el enfoque de la jornada en los tres ámbitos de proceso, producto y cliente, y ha puesto el acento en que “es esencial la velocidad, e incluso vale la pena equivocarse rápido, porque hay que profundizar en la Industria 4.0”. La directora general ha dicho que el deber de la Administración “es dar apoyo a emprendedores y startups, y conectar a todos con la industria porque ello genera oportunidades y todos salen ganando”. Asimismo, Martínez Bonafé se ha mostrado partidaria de priorizar las ayudas públicas “a un intangible como es la tecnología”. Por su parte, Justo Vellón ha subrayado que cada día "se genera nuevo conocimiento sobre Industria 4.0, como demuestra lo que vamos aprendiendo desde el primer Focus Pyme sobre este tema, que realizamos en 2017”. Asimismo, Vellón ha agradecido la colaboración de ATC en la organización: “a más colaboración con los agentes del ecosistema, más valor podremos aportar para las empresas y para la sociedad”. A la jornada también ha asistido la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo, Teresa García.

Aplicaciones de la Industria 4.0
El encuentro ha comenzado con una ponencia sobre el Gemelo Digital Cerámico, a cargo de Juan Boix, responsable del Área de Procesos Industriales de AICE-ITC, quien ha explicado la utilidad de este sistema en la industria cerámica, que entre otros muchos aspectos "nos permite detectar el efecto de variables sobre el tamaño final que hasta ahora eran impensables, como el efecto de la expansión post-prensado de cada pieza”. A continuación, Alejandro J. Móner, Field Sales Engineer de Omron, ha hablado sobre gestión de hardware, comunicaciones y datos en líneas de producción, destacando que estos aspectos “suponen el primer paso en la Industria 4.0, que es la hibridación entre el mundo físico y digital con la ayuda de las TIC".

Tras un descanso, Jesús Esteve (SACMI Ibérica), Juanjo Bolaños (ROCERSA) y Néstor Pascual, (Personas y Tecnologías), han hablado de diferentes aspectos de la trazabilidad del producto, dando paso a las intervenciones de Alfredo Cebrián, CEO de Cuatroochenta. Y Mario Catalán Campos, CDO y Key Account Manager de Zeus. Cebrián ha recomendado "quitarle protagonismo a la tecnología y dárselo a las personas, dejar de ser tecnocentristas y centrarse en las soluciones que aportarán valor añadido a nuestra empresa". En este punto, el CEO de Cuatroochenta ha animado a poner el foco en las soluciones, “dejando de ser tecnocentristas, porque la tecnología es una herramienta, y a veces pequeños cambios pueden dar lugar a grandes resultados”.

Por su parte, Joaquín Carretero, director de Estrategia en Industria 4.0 de Nunsys, ha disertado sobre el papel del mantenimiento predictivo en la industria, y ha constatado que "la incorporación del deep learning ha supuesto una importante evolución del machine learning, puesto que ahora es el propio algoritmo, por autoaprendizaje, el que clasifica la información mejor que el humano”. Finalmente, Víctor Rodríguez, CEO de Pinchaaquí.es, ha analizado la experiencia de cliente, y ha asegurado que actualmente “si tenemos un dato pero no lo activamos, se convierte en un gasto”. Rodríguez ha añadido que es clave “el vínculo emocional que sea capaz de generar una empresa", por lo que ha recomendado poner el marketing a trabajar, con estrategias “orientadas a mejorar la experiencia de cliente en todos los canales que este elija para interactuar con nuestra marca”.

Además de responder a las necesidades de las empresas de la Comunidad tecnológica SOMA Tech Hub, el encuentro ha servido como antesala del XV Congreso Internacional del Técnico Cerámico que, sobre el mismo tema, prepara ATC para los próximos días 7 y 8 de noviembre.

9.972 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO