Cerrar

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Relaciones en las empresas. El yo y lo otro

Macarena Florencio

Macarena Florencio

Publicado el lunes, 26 de julio de 2021 a las 09:53

Mostrar ampliado

Recursos humanos Macarena

Post relaciones en las empresas

Cuando las cosas salen como nosotros esperamos o nos gustan, parece que todo fluye y, si hay otras personas que piensan o ven las cosas como nosotros, pues tenemos la sensación de que todo está Ok. Pero cuando no es así, tendemos a sentir que hay como una diferenciación entre lo “otro” y el “yo”. “El otro o lo otro”, haciendo referencia a la situación o a otra persona.  

Por ejemplo en el trabajo cuando mi encargado me propone hacer las cosas de una manera y yo lo haría de otra que creo que es mejor, me pregunto:  ¿Yo soy la que tiene la razón, y el otro está equivocado?, ¿Soy yo la que está equivocada y el otro el que acierta?

En un momento así, nuestra mente detecta la llamada “disonancia cognitiva”. Podríamos decir que es como que algo no encaja y es por ello que reaccionamos para resolver esa disonancia, para buscar tranquilidad en nuestros esquemas mentales. Aparecen entonces, entre otras cosas, estas dos formas de reaccionar en la persona: Yo estoy en lo cierto y los demás no, o al revés, son los demás que están en lo cierto.

En este post quería centrarme en la postura que va encaminada a creer más en nuestro punto de vista, y que tiene como consecuencia nuestra respuesta diciendo que el otro “no se entera”, “no sabe”, “está equivocado/a” o incluso que es “mala persona” o «me está haciendo la puñeta».

Las personas no vemos la realidad tal cual sucede, sino que la vemos según la representación mental que hacemos de ella, por lo que filtramos elementos según nuestras creencias, intereses o nuestras formas de pensar. Así que, si lo que nos dicen no nos encaja, defendemos nuestra posición ya que nos fiamos más de nuestra representación «yo tengo razón porque es lo que mi esquema mental me dice que es correcto, y lo del otro no tiene razón, o es el culpable. ¡Qué casualidad que mi punto de vista es el correcto y el del otro no! Esto es un sesgo cognitivo, ya que la realidad es mucho más amplia.

Aquí está una de los motivos cuando hay falta de entendimiento entre las personas, pero también está la clave de la mejora: abrir mi representación mental hacia lo que el otro ve. Se propone unir nuestras formas de verlo para completar lo más posible la realidad, y esto se hace a base de conversaciones para intercambiar información, datos, ejemplos, emociones, etc. La persona con madurez mental y emocional, sabe poner en duda su propio punto de vista, y actuar para contrastar información junto a la otra persona, no querer imponer ni convencer, sino unir las representaciones. Ante la propuesta que me hace el encargado en mi fábrica, le puedo preguntar «qué es lo que le hace tomar esa decisión», y yo también le puedeo expresar mi experiencia, así juntos poder construir una representación más completa.

De manera similar se experimentan estas situaciones cuando funcionamos en grupo: cuando reconocemos que otras personas actúan o piensan como nosotras, y otras personas lo hacen de manera diferente, generándose grupos en las empresas, que se unen teniendo como base sus coincidencias. Es así como se definen las dos posiciones “ellos” y “nosotros”, “los que sabemos” y “los que no tienen ni idea”, “los buenos y los malos”, personal de dirección y de producción, personal funcionario y usuarios/as de servicios, jóvenes y personas de más edad, etc.  Y como sucede a menudo «nosotros/as siempre estamos en el lado de los buenos, de los que sabemos, y lo hacemos mejor»…nos identificamos como grupo.

Los psicólogos Henri Tajfel y John Turner, con la Teoría de la Identidad Social definen las características de este tipo de relaciones:

  • Nuestro primer impulso siempre es favorecer a los de nuestro propio grupo.
  • Lo nuestro siempre es mejor, resaltamos las cualidades de los nuestros y los defectos de los otros.
  • Vemos a nuestros compañeros de tribu como personas con una personalidad diferenciada, con sus particularidades y matices. “Los otros”, por el contrario, son como un ente abstracto, todos son iguales. Así es como funcionan los prejuicios, categorizamos a todo un grupo de forma simplona con unos pocos rasgos, generalmente negativos.

Estas dos posiciones que se generan, pueden derivar en una valoración de los buenos y los malos de la historia ¿Y quiénes son los malos? ¿Y quiénes son los buenos?  ¿por qué siempre estoy yo en la parte de los buenos?

Tal y como hemos dicho antes, en grupo también estamos compartiendo una representación de la realidad que, aunque seamos varias personas, siempre va a estar sesgada por el punto de vistacompartido en el grupo. Así que el esfuerzo para superer la dificultad, va a ser:

  1. Primero, poner en duda la visión del grupo: ni nosotros somos tan buenos, ni los otros tan malos.
  2. Luego, buscar en los otros sus cualidades y aportaciones favorecedoras hacia los objetivos, por ejemplo, qué aporta cada departamento para el funcionamiento global de la empresa.
  3. Compartir información: intercambiar ideas con otros departamentos o grupos, conocer qué es lo que hacen los demás, sus problemas, sus circunstancias…

Todo ello hace que se amplíen las visiones y se acerquen las posturas, y es ahí cuando nos damos cuenta de que todas las personas y los grupos somos muy similares, nos preocupan y nos alegran lasa mismas cosas, y que no tiene sentido que haya posiciones tan diferenciadas, y que sólo están basadas en una construcción mental de la persona como individuo y como grupo.

Un artículo de Macarena Florencio.

8.965 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO