Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

El beneficio mutuo de la simbiosis industrial, un valor con potencial para el avance de la economía circular

CEEI Castellón e ITC-AICE abordan en Focus el potencial del uso por parte de las empresas o sectores de los recursos de otras compañías o segmentos

La simbiosis industrial ha sido el eje conductor del webinar organizado ayer viernes por CEEI Castellón conjuntamente con el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE), en el marco de Focus Pyme y Emprendimiento. En el encuentro virtual se constató que la simbiosis industrial -el uso que hace una empresa o sector de los recursos de otros, como residuos, energía, electricidad, agua, logística, instalaciones, conocimientos técnicos, etc- tiene como clave la generación de beneficio entre las empresas implicadas en un mismo proyecto.

En la apertura de la sesión, Justo Vellón, director de CEEI Castellón, recalcó la necesidad de “maximizar el uso de residuos en el sector en el que trabajemos y para llevar adelante nuestra producción con la menor afección al entorno y lógicamente sin perder de vista la eficiencia y la competitividad empresarial”. Para Vellón, la colaboración entre empresas “está en el centro de la Simbiosis Industrial, como lo está también en el espíritu de la Innovación Abierta”. Por su parte, el diputado provincial de Promoción Económica, Pau Ferrando, invitó a que las empresas “no competidoras entre sí” tiendan puentes de colaboración, aprovechando recursos “para ser mucho más competitivas y respetuosas con el medio ambiente, generando nuevos puestos de trabajo de calidad y con mayor bienestar para la sociedad, especialmente en Castellón”.

A continuación, la investigadora Mónica Vicent, del ITC-AICE, se refirió a la implantación a nivel europeo, nacional y regional de la simbiosis industrial, precisando que según “la Comisión Europea, la simbiosis industrial está pensada para el beneficio mutuo de las empresas participantes” y en este sentido apuntó que “se trata de compartir recursos subutilizados en otras empresas, no sólo residuos, con la finalidad de mantener los recursos en uso productivo durante más tiempo”. Vicent repasó las experiencias a nivel continental a partir del ejemplo de Kalundborg, un pueblo danés de 20.000 habitantes que ya en 1961 puso las bases de un parque ecoindustrial de las empresas de la zona, “con el apoyo clave de las instituciones públicas”. A continuación, afirmó que en España, Cataluña y el País Vasco “van por delante” y que en la Comunitat Valenciana se ha constituido una plataforma de Economía Circular para la elaboración de una estrategia al respecto. Así, Vicent abogó por “concienciar, fomentar e implantar la simbiosis industrial en la provincia de Castellón”.

Seguidamente, se presentaron diversos casos de éxito de simbiosis industrial. Fernando Gómez y Sigfrido Allepuz, director gerente y director del Área Cerámica de Camacho Recycling, expusieron el ejemplo de su compañía en relación con los residuos de vidrio. A través de diferentes aplicaciones, la empresa opera a nivel nacional e internacional. “Sólo en el sector cerámico, en 2020 aportamos más de 50.000 toneladas de producto al sector cerámico, especialmente a atomizadoras, lo que en su conjunto supuso el 5% de nuestra facturación”, indicó Allepuz. Según Gómez, ello hubiera sido imposible ”sin una gran colaboración de la red de ‘partners’ en el sector”. El siguiente ejemplo fue el del proyecto Life Eggshellence de Maincer, también vinculado a la cerámica. Su Export Manager, Jesús Valero, explicó junto al director técnico de la compañía, Miguel Catalán, el trabajo con los residuos de ovoproductos. En concreto, se trata del uso de la cáscara de huevo en la fabricación de pavimento y revestimiento, con la implicación por ahora de 5 asociaciones y 16 empresas -ovoproductoras y cerámicas. El proyecto, actualmente en marcha, aspira a “evitar el depósito de los ovoproductos en vertedero, al tiempo que unas 10.000 toneladas anuales de materia prima dejen de extraerse anualmente de minas de todo el mundo”.

Alicia Andreu, del área de Sostenibilidad de ITC-AICE, detalló el proyecto Rewacer, que hace frente a la problemática de la disminución de recursos hídricos disponibles de entre el 12 y el 20% en 2030 en la provincia de Castellón, que vierte actualmente el 97% de las aguas tratadas al mar y los ríos. Según Andreu, “se busca potenciar la reutilización de agua, generar un recurso de agua alternativo para la industria cerámica, así como desvincular el consumo de agua potable de la industria y desarrollar un modelo de negocio/servicio de las estaciones depuradoras de aguas residuales a la industria”. Finalmente, Sara Milner, de Biovic Consulting (Grupo Gimeno) se refirió a un proyecto de uso de biogás en la Economía Circular, abundando en el caso de la planta construida en la Vall d’Uixò, para el tratamiento de residuos de la industria agroalimentaria, con una capacidad de tratamiento anual de 40.000 toneladas de residuos de la industria de zumos, grasas, residuos de matadero, purines y estiércoles, así como de lodos de depuradoras alimentarias.

Irina Celades, responsable de Sostenibilidad de ITC-AICE, puso el broche al encuentro virtual al presentar una metodología para la búsqueda de sinergias para la Simbiosis Industrial. En esta línea, habló de un proceso que se inicia con la identificación de sinergias -en busca de coincidencias de necesidades entre agentes- y sigue con la explotación de dicha información. Entre las dificultades detectadas, Celades planteó el arraigo de la economía lineal en la sociedad, la falta de concienciación y de conocimientos técnicos, así como la costumbre empresarial del trabajo aislado, o la falta de facilitadores que impulsen el cambio, sin olvidar la falta de apoyo institucional o las barreras de otro tipo, como las económicas y técnicas.

Cabe recordar que la segunda sesión del Foro de Emprendimiento con Talento dedicada a la Economía Circular se centrará en la sostenibilidad en las TIC y tendrá lugar el próximo 12 de noviembre también en formato online.

El webinar de ayer fue una iniciativa de CEEI Castellón dentro de Focus Pyme y Emprendimiento, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador. Además, el evento se inscribía en el programa de fortalecimiento del ecosistema emprendedor en la provincia de Castellón, dentro de las acciones innovadoras de fomento de empleo, emprendimiento y promoción económica de la Diputación de Castellón.



PONENCIAS DE LA JORNADA

  • Casos de éxito en la Simbiosis industrial

Simbiosis Industrial en residuos de vidrio con Fernando Gómez y Sigfrido Allepuz de CAMACHO RECYCLING

Simbiosis Industrial en residuos de ovoproductos (Proyecto LIFE EGGSHELLENCE) con Jesús Valero, MAINCER

Simbiosis Industrial en aguas (Proyecto REWACER) con Alicia Andreu del ITC-AICE

Simbiosis Industrial: Waste to Energy con Sara Milner de BIOVIC CONSULTING

VIDEO GRABADO DE LA SESIÓN

A través de este enlace puedes acceder al video grabado de la sesión

5.686 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO