Cerrar

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Actualidad · Noticia

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola

Hemos Sido Nominados A Los Premios Vocación Digital Raiola 

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 15 de julio de 2024 en Zaragoza.

Queridos amigos y seguidores, Es un honor y un privilegio para mí compartir una noticia que nos llena de alegría y orgullo: nuestra querida agencia de SEO, Cantineoqueteveo, ha sido nominada para...

Agenda · Charla - Coloquio

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en la protección de los activos digitales de la empresa

Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad: un rol crucial en... 

El martes, 18 de junio de 2024

Cómo desarrollar una cultura de ciberseguridad dentro de la organización

Desde CEEI Castellón como entidad colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) impulsamos INCIBE Emprende, el Programa de Impuslso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional.  De...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón)

Actualidad · Noticia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy positivo para el CEEI Valencia

Ramón Ferrandis: “El primer semestre del año ha sido muy... 

Agradece el apoyo a todas las personas y organizaciones de la Junta Directiva y la Asamblea

Ramón Ferrandis, CEO del CEEI Valencia, ha valorado el primer semestre del año como "muy positivo para la organización". Este período ha sido testigo de hitos significativos que han reforzado el...

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Actualidad · Convocatoria

TNW Startup Programme 2024

TNW Startup Programme 2024 

El programa TNW FOR STARTUPS ofrece a las start-ups la oportunidad de crecer, escalar y generar visibilidad para su negocio

El Ayuntamiento de València, a través de València Innovation Capital, lanza una convocatoria para seleccionar a startups que quieran participar en el Programa TNW for Startups en el marco del...

Las Naves

Actualidad · Convocatoria

Premios Rural’GO Mallorca

Premios Rural’GO Mallorca 

Convocatoria para impulsar la consolidación de empresas en el ámbito rural

Mallorca Rural organiza la primera edición de los premios Rural’GO de consolidación de empresas en el ámbito rural, que reconocerán cuatro planes estratégicos empresariales del mundo rural de...

Actualidad · Convocatoria

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia

Programa Tierra de Oportunidades | Provincia de Segovia 

Convocatoria de proyectos de emprendimiento rural

La COORDINADORA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NORDESTE DE SEGOVIA- CODINSE y CaixaBank organizanla convocatoria Tierra de Oportunidades para apoyar iniciativas y proyectos de emprendimiento en la...

Actualidad · Convocatoria

The Gap in Between Startup Challenge

The Gap in Between Startup Challenge 

El ganador será premiado con 10.000 euros, y cinco finalistas reconocidos por presentar el mejor proyecto dentro de cada temáticas del evento

The Gap in Between Startup Challenge tiene como objetivo promover el emprendimiento con impacto social y medioambiental. El desafío pretende convertirse en una plataforma líder para que las startups...

Social Nest Foundation

Agenda · Webinar

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para Sage 200

Revoluciona tu actividad comercial con el nuevo CRM para... 

El miércoles, 26 de junio de 2024

¡Asegura tu plaza!

¿Te gustaría impulsar las ventas de tu negocio en más de un 25%? ¿Sabías que puedes conseguirlo con Sage 200? ¿Cómo? ¡Inscríbete en el webinar que estamos preparando para descubrirlo! Durante el...

Opentix - Desarrollo de software de gestión empresarial

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del Programa de Actualización de Microsoft y Aitana

De NAV a Business Central: Casos de éxito y promoción del... 

El jueves, 13 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

¿Estás listo para transformar tu negocio con Business Central, pero necesitas conocer los resultados reales antes de tomar una decisión? ¿Quieres saber cómo otros han superado los desafíos de la...

Aitana

Agenda · Webinar

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y opciones de licenciamiento

De NAV a Business Central: Estrategias de migración y... 

El martes, 11 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿No sabes por dónde empezar para migrar de Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central? ¿Conoces cuál es la mejor opción para maximizar el retorno de inversión y minimizar las interrupciones en tu...

Aitana

Actualidad · Artículo

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa

La Importancia de un Canal de Denuncias en tu Empresa 

¿Sabías que contar con un canal de denuncias en tu empresa puede ser crucial para mantener un entorno laboral seguro y ético?

La Relevancia de Implementar un Canal de Denuncias en tu Organización Establecer un canal de denuncias es esencial para cualquier empresa que desee mantener un entorno de trabajo íntegro y seguro....

"Nuestro proyecto tiene una clara vocación ecológica, Hortbio significa el huerto de la vida"

David Camarasa, CEO de Hortbio

Entrevista a David Camarasa, CEO de Hortbio

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el lunes, 12 de septiembre de 2022 a las 14:46

Mostrar ampliado

Logo Hortbio

Logo Hortbio

Mostrar ampliado

Necesidades que cubre Hortbio

Necesidades que cubre Hortbio

Hortbio es una pequeña sociedad agraria de transformación, organizada como cooperativa que se dedica a la producción y comercialización de fruta y verdura ecológica. Además de vender en la Tira de Contar (el mayor mercado de agricultores de venta directa), han creado un Marketplace  de compra-venta con software propio que permite que las transacciones sean  más fluidas, ágiles y transparentes, actuando como pasarela de pago seguro y posibilitando una mejora de posición del agricultor en la cadena de valor alimentaria.

Entrevistamos a su fundador, David Camarasa para conocer su experiencia como emprendedor formando parte del programa LLAMP 3I.

¿Según tu experiencia, qué cualidades consideras que debe tener un/a emprendedor/a?

Un emprendedor debe tener claro cual es su misión, luchar por ese sueño, teniendo en cuenta lo que va a aportar a la sociedad. En nuestro caso nuestra misión es crear el Mayor Marketplace Multivendedor de agricultores de España y si podemos de Europa. No hay sueños pequeños, solo personas que dejan de soñar, y un emprendedor deja de serlo cuando deja de soñar y de luchar.

El impacto social y medioambiental en una empresa es un valor estratégico en auge. Cuéntanos cómo se refleja en el proyecto.

Nuestro proyecto tiene una clara vocación ecológica, Hortbio significa el huerto de la vida. Es la oportunidad que nos dio a nosotros la Tira de Contar de vender nuestros propios productos, nos dio la vida. Y esa experiencia vital, ese impacto social que tuvo en nosotros como proyecto familiar y de vida, queremos digitalizarlo a través de un Marketplace, para que otros agricultores puedan tener esta nueva oportunidad y esa nueva vida, a través de los valores que de ella emanan: La tradición, la proximidad, la sostenibilidad, la experiencia, la cultura viva de una agricultura centenaria…...

¿Qué innovación aporta Hortbio al territorio?¿Qué problema, servicio o nicho cubre que no existe hasta la fecha?

Nuestro proyecto de Marketplace va a mejorar la renta de los agricultores a través de una concentración de productores, eliminando las prácticas abusivas e ineficiencias de la cadena siendo un canal alternativo para la promoción de la calidad diferenciada y de la agricultura ecológica en un espacio digital donde se cumpla la ley de contratos de la cadena alimentaria agraria  (ley 12/2013), la ley del desperdicio alimentario (ley 3/2020) y además estará adaptada a las futuras modificaciones del sistema especial agrario español, en donde la partes, agricultores, empresas, organismos públicos, clientes, y distribuidores puedan realizar transacciones de compra-venta en un Marketplace de “La granja a la mesa”

Estáis participando en el programa del CEEI Valencia. ¿Consideras que la mentorización externa es importante para una empresa como la vuestra?

La mentorización nos ayuda a centrarnos y focalizarnos en objetivos concretos para poder crecer y transmitir lo que somos y lo que queremos hacer. Además de poner en orden la ingente cantidad de datos y de información que manejamos en nuestro sector de frutas y verduras, y los diferentes intereses de las partes. Parece fácil, pero no lo es, y un programa así nos ayuda simplificar y clarificar nuestro trabajo.

¿Qué te está aportando el apoyo del CEEI? ¿qué técnicas y herramientas del programa estáis poniendo en práctica?

Estamos confeccionando nuestro plan de marketing, nuestro plan de acción y confección de números para poner en realidad nuestro proyecto, que sea viable, escalable y que además pueda ser atractivo para posibles inversores, además de para nuestros steakholders.

¿Cuál consideras por tu experiencia que es el mayor hándicap para el emprendedor?

El acceso a la financiación y las barreras de mercado. Ya que ambos sin un histórico de ventas es difícil demostrar lo que vales. Y hay que buscar otros tipos de valores para ponerte en valor y hacerte un hueco.

¿Qué consejo le daríais a alguien que quiere iniciar un proyecto desde cero?

Que se forme, que no tenga prisa, que mire lo que han hecho otros, que valore si realmente le vale la pena, si le motiva y esta capacitado, y sobre todo acompañamiento y asesoramiento por expertos. Además de que no tenga miedo de compartir sus inquietudes con otros emprendedores y mentores, y que cuando su proyecto requiera de secreto, firmar un acuerdo de confidencialidad, si así lo requiere su proyecto o idea.

 

Esta empresa participa en el Programa LLamp 3I.

La Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, dentro sus competencias, quiere fomentar actuaciones que faciliten la creación, el crecimiento y la consolidación de iniciativas empresariales en la Comunitat Valenciana que impacten positivamente en el entorno y generen equilibrio social, contribuyendo a cambiar el modelo productivo.

Los CEEIs de la Comunitat Valenciana participan en esta iniciativa.

 

4.695 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO