Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

"Un emprendedor debe ser voluntarioso, muchas veces vas a tener que hacer y cubrir facetas que no te gustan"

Miguel Alonso, CEO de Arav Group

Entrevista a Miguel Alonso, CEO de Arav Group

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia

Publicado el jueves, 15 de septiembre de 2022 a las 13:31

Mostrar ampliado

Arav Group, instalando un EMI

Arav Group, instalando un EMI

Mostrar ampliado

Logo Arav Group

Logo Arav Group

Mostrar ampliado

Equipo de monitorización industrial Arav Group

Equipo de monitorización industrial Arav Group

Arav Group es una consultora de Ingeniería Predictiva, dirigida a conseguir importantes ahorros y mejoras en la gestión de las organizaciones y facilitar a las empresas la transformación a la industria 4.0.

A través del uso de Inteligencia artificial crean Redes Neuronales Artificiales para integrar sistemas de analítica avanzada, agilizando así la gestión de procesos en las empresas. Este proceso permite la toma de decisiones con información en tiempo real.

Actualmente están desarrollando también un innovador dispositivo para la detección de fugas de agua.

Entrevistamos a su CEO Miguel Alonso para conocer más en profundidad a qué se dedica la empresa y cómo están viviendo su participación en el programa LLAMP AMES.

¿Según tu experiencia, qué cualidades consideras que debe tener un/a emprendedor/a?

¡Un emprendedor nace y se hace!

Debe de ser tenaz. Porque le cuestionarán su proyecto y el mismo en ocasiones también lo hará.

Debe de ser constante. “Somos lo que hacemos cada día; la excelencia no es un acto sino un hábito” (Aristóteles)

Debe de ser paciente. Poner en marcha un proyecto lleva mucha dedicación y normalmente más tiempo de que a todos nos gustaría. “Dicen que a Dios le costó 6 días hacer el mundo… ¡y eso, siendo Dios!” (Miguel Alonso)

Debe de ser voluntarioso. Muchas veces vas a tener que hacer y cubrir facetas que no te gustan; al principio los recursos humanos y económicos son muy limitados.

Debe de ser humilde. Hay que saber dejarse ayudar; estar solo y tener que decidir sobre cada cosa llega a saturar; muchas veces se echa en falta alguien que te acompañe en el camino y en el día a día.

Debe de ser fuerte.  para levantarse cuantas veces sea necesario, de los errores que pueda uno mismo cometer, como de desengaños que te vas a llevar sobre personas muy próximas y supuestamente involucradas, que no tardarán en traicionarte, abandonarte, ningunearte…

El impacto social y medioambiental en una empresa es un valor estratégico en auge. Cuéntanos cómo se refleja en el proyecto.

Por el tipo de ingeniería que hacemos estamos estrechamente ligados a todo lo relacionado con eficiencia energética y descarbonización (Bio-sostenibilidad).

Además, la información que entregamos a nuestros clientes a través de sus mandos intermedios y directivos les facilita enormemente la gestión diaria, permitiendo un desarrollo profesional más ágil y que contribuye a reducir los niveles de estrés de las plantillas.

¿Qué innovación aporta Arav Group a vuestro territorio? ¿Qué problema, servicio o nicho cubre que no existe hasta la fecha?

¡Buff!, pues a juzgar por las impresiones que estoy recibiendo en este primer año de actividad, tengo la sensación de que es todo tan novedoso que llega a generar cierta desconfianza; hay directivos de empresas / fábricas que se muestran incrédulos a que este tipo de ingeniería llegue a aportar soluciones y a mejorar procesos en sus empresas o industrias.

¡Ciertamente no saben lo que se están perdiendo!

Si hablamos del dispositivo que detecta fugas de agua en su versión doméstica, que es la parte del proyecto que estamos desarrollando con el CEEI, se trata de una patente que cuando se registró, no existía nada similar en el mercado; hoy ya no es así, pero de momento hay pocos competidores.

Este dispositivo en su versión industrial ya lo estamos aplicando además de para el agua, para otros fluidos: gases, aire comprimido.

Estáis participando en el programa del CEEI Valencia. ¿Consideras que la mentorización externa es importante para una empresa como la vuestra?

Sí, como he citado antes, estamos recibiendo motorizaciones del CEEI, en lo referente al lanzamiento a nivel doméstico del DFA (Dispositivo para Fugas de Agua).

Se trata de un apoyo fundamental, ya que te permite valorar, y me permito esta similitud: “el nivel de agua que tiene la piscina y la altura del trampolín, antes de hacer el salto”.

¿Qué te está aportando el apoyo del CEEI? ¿qué técnicas y herramientas del programa estáis poniendo en práctica?

Digamos que este acompañamiento en su fase inicial, y si se hacen bien los deberes, puesto que hay que currar, puede ser fundamental a la hora de arrancar con buen pie.  Por otro lado, valoro la sensación de poder compartir con alguien de vez en cuando y no estar siempre solo.

El conocimiento y uso de herramientas como son:  El CANVAS, El Punto de Equilibrio y El desarrollo de un Plan de negocio.

¿Cuál consideráis por vuestra experiencia que es el mayor hándicap para el emprendedor?

Me ha parecido siempre excesivamente complejo y laborioso cumplir con los requisitos para poder acceder a las ayudas económicas de las administraciones; que pueden darte acceso a cubrir una parte de las necesidades financieras iniciales; condicionando la viabilidad de los proyectos en sus meses de arranque.

Además, y en la gran mayoría de casos la candidatura propuesta puede no ser elegida; con lo que el proyecto igualmente se vería truncado en sus primeras fases, que suelen ser las de mayor entusiasmo.

Por otro lado, vendría muy bien, un acompañamiento de expertos en los 2-3 primeros años de vida del nuevo proyecto. Y con expertos me refiero a gente que tenga años de experiencia real en empresas reales, y si puede ser en sectores similares.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciar un proyecto desde cero?

En función de la dificultad del proyecto, que dedique el tiempo necesario para estudiar y repasar a conciencia la viabilidad de este y que utilice las herramientas que hay disponibles para ello.

En este sentido el CEEI, puede ser un punto de apoyo importante, ya que sus asesores te guiaran con el CANVAS, El PUNTO DE EQUILIBRIO y EL PLAN DE NEGOCIO.

 Si puede ser que no haga el camino solo, aunque también es super importante elegir muy bien quien te va a acompañar.

También fundamental, que el esfuerzo y compromiso, personal y económico, de los miembros sea alto y lo más equilibrado posible; las cargas de trabajo deben de estar muy bien distribuidas, ya que diferencias en esto pueden generar, a corto / medio plazo, dudas y malestar en el equipo.

 

Esta empresa participa en el Programa LLamp Ames.

La Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, dentro sus competencias, quiere fomentar actuaciones que faciliten la creación, el crecimiento y la consolidación de iniciativas empresariales en la Comunitat Valenciana que impacten positivamente en el entorno y generen equilibrio social, contribuyendo a cambiar el modelo productivo.

Los CEEIs de la Comunitat Valenciana participan en esta iniciativa.

 

4.297 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO