Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

¿Qué hacer después de patentar?

Los siguientes pasos a seguir después de registrar una patente

IP Villar Patentes y marcas SL

IP Villar Patentes y marcas SL

Publicado el miércoles, 23 de agosto de 2023 a las 12:55

Mostrar ampliado

Después de patentar

Avanza en tu proyecto después de patentar

¿Ya tienes tu solicitud de presentación de patente, y ahora qué? Si ya se ha publicado o pronto se publicará tu invención, a estas alturas deberías tener claro:

  • ¿Cuál es tu target o público objetivo?
  • ¿Quieres vender o licenciar tu patente?
  • ¿Quieres comercializarla tú personalmente?
  • ¿Quieres encargarte tú de la fabricación? ¿y de la distribución? ¿prefieres buscar fabricante y distribuidor externos?
  • ¿Es viable que tú te encargues de la fabricación? ¿Cuánto dinero necesitas?
  • ¿Qué proveedores necesitas? ¿Moldes? ¿Materiales?
  • ¿Qué necesita tu producto para cumplir con la normativa (si es que lo necesita)?
  • ¿Tu invención tiene nombre? En caso de que si, ¿has registrado la marca?
  • Además de su función técnica ¿tu invención tiene un diseño singular que se deba proteger?
  • ¿Tienes un medio para mostrar tu invención? ¿Es este medio serio y con recorrido comercial?

 

Una vez claro lo anterior, deberías tener:

  • Cartas de presentación
  • Mailing y demás acciones comerciales adecuadas al sector, adecuación a las empresas: nivel local, internacional, multinacional …
  • Plan de negocio
  • Página web
  • Prototipo (renders), presentación gráfica o ambas.

 

Ahora bien, ¿cuál es el orden de ejecución? ¿cómo debes llevarlas a cabo? ¿cuáles son los tiempos? ¿necesito un prototipo o mejor un render?

Con nuestro servicio de monitorización podemos ayudarte a decidir qué herramientas son las más apropiadas para tu proyecto y cuáles son los tiempos reales y ejecutables, ya que se debe analizar cada proyecto y adecuar los pasos a seguir para el mismo.

Por ejemplo, debe tenerse en cuenta que no se necesitarán los mismos tiempos en el desarrollo de una patente farmacéutica, que incluso la ley por su dificultad de puesta en el mercado concede un plazo extra de vigencia de la patente que contrarreste ese tiempo “perdido”, que un invento que sea susceptible de fabricar de forma sencilla y que en unos pocos meses se pueda llevar al mercado si su inventor es diligente y va realizando todas las acciones necesarias sin dilatarse excesivamente en el tiempo.

Asimismo, podemos enseñaros ejemplos sin ningún compromiso de prototipos, presentaciones gráficas, webs personalizadas para la presentación de proyectos de invención, desarrollo de marca, etc. Incluso proyectos de éxito dónde se ha llevado a cabo todo lo anterior.

Por último, es importante tener en cuenta en todo momento lo que se denomina el derecho de prioridad, el derecho de prioridad es un derecho que lo que hace es conferir al titular de una patente o un modelo de utilidad un periodo de 12 meses de manera mundial desde la presentación de la solicitud para extender la invención a cualquier país, teniendo a efectos legales la solicitud la fecha de la prioritaria.

Por tanto, es crucial aprovechar estos 12 meses para realizar todo lo que hemos mencionado anteriormente, una estrategia tanto nacional como internacional apropiada y personalizada al proyecto, realizar acciones comerciales, realizar un prototipo y toda acción necesaria que de acuerdo a la invención sea precisa para lograr su explotación, ya que pasados estos 12 meses expira la “protección internacional”.

Previo a este plazo de 12 meses tenemos la posibilidad de extender la invención directamente al país o países que constituyan el mercado de tu invención o por vía PCT si todavía no está claro cuál es el mercado de la invención o si se quiere poder abarcar más países con una única solicitud. Es importante valorar la viabilidad de la invención en cada país para así optimizar los recursos lo máximo posible.

Además, si lo que interesa en vender la patente o licenciarla es crucial en muchas ocasiones todavía gozar de este periodo ya que las empresas suelen tener proyección internacional y siempre será más atractivo tener la posibilidad de tener derechos más allá de España. Además,  el titular de la patente siempre obtendrá más beneficio si la venta es para más países.

 

En conclusión, se suele considerar muchas veces patentar la idea como el fin del proyecto, pero es todo lo contrario, es el inicio y punto de partida. Una vez presentada la solicitud de patente o modelo de utilidad se debe comenzar a realizar acciones ya que por muy buena que sea la idea si no llega a las personas /empresas adecuadas o al propio mercado directamente nunca se logrará el éxito del proyecto, y no por su falta viabilidad o de practicidad, sino por no haber apoyado este con las herramientas y recursos adecuados.

Gracias por leernos y ¡Suerte en todos tus proyectos!

2.749 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO