Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

El informe GEM confirma la paulatina recuperación de la actividad emprendedora en la Comunitat Valenciana

informe GEM 311023

Vellón: “la actividad emprendedora vuelve este año a los niveles prepandemia y parece consolidar una positiva evolución”

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) ha acogido esta mañana en el salón de actos la presentación del Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un documento que recoge los últimos datos sobre la evolución del emprendimiento en la Comunidad Valenciana. Al acto han acudido Justo Vellón, director del CEEI Castellón; Ester Olivas Cáceres, directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; David Cabedo, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento y Divulgación Científica de la Universitat Jaume I (UJI); y Enrique Soto, director de Fundación LAB Mediterráneo.

El estudio se ha elaborado con el apoyo de la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, la Fundación LAB Mediterráneo y la participación de diversos agentes de apoyo al emprendimiento. El informe GEM mide el fenómeno emprendedor a nivel mundial con una metodología que pone el foco en la persona que emprende, mediante la utilización de las distintas etapas del proceso emprendedor como referencia. La Universidad Miguel Hernández (UMH), dirige el estudio GEM en la Comunitat Valenciana y elabora desde el 2004 los informes anuales que analizan la situación del emprendimiento y su evolución.

Durante la presentación, el director del CEEI Castellón ha señalado que la actividad emprendedora “ha vuelto este año a niveles previos a la pandemia”. Manifestando que a finales del 2022 en la Comunitat Valenciana “un 8’3% de la población ha manifestado su intención de poner en marcha una iniciativa de negocio a tres años vista”.  Ester Olivas Cáceres, directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha destacado la importancia del informe como referente para el ecosistema del emprendimiento “ya que marca tendencias” y ha subrayado la necesidad de “promover nuestros emprendedores hacia el exterior”.

Informe GEM Comunitat Valenciana

Respecto al documento de la Comunitat Valenciana, el 27,1% de la población considera que existen oportunidades de negocio a seis meses vista, cifra que consolida el registro alcanzado el año anterior (26,9%). Además, un 6,8% de la población adulta se encontraba, entre junio y septiembre de 2022, involucrada en actividades emprendedoras. Este registro supone un fuerte incremento que supera en 1,5 puntos al porcentaje recogido en 2021, encadenando de este modo cinco años consecutivos de crecimiento, lo que para José Mª Gómez e Ignacio Mira, directores del informe y profesores de la UMH, “parece consolidarse así una positiva evolución con una paulatina recuperación de los indicadores tras la pandemia incrementándose esta tasa significativamente encadenando 5 años de crecimiento”.

En lo que respecta a la edad, ha variado el perfil del emprendedor medio, debido a que actualmente emprenden personas con más edad y cualificación. Mientras que las motivaciones para emprender en nuestro país siguen siendo poco ambiciosas y se han visto afectadas negativamente por los años de pandemia. Sobre los campos que mayor emprendimiento generan, el sector de servicios a empresas se ha consolidado como nicho de iniciativas emprendedoras de nivel tecnológico medio-alto, debido a que un 91,4% de las iniciativas se orienta al sector servicios (50,7% al consumo y 40,7% a servicios a empresas) y un 14,7% se reconoce ubicada en sectores de media o alta tecnología.

El perfil de la persona emprendedora tiene un promedio de edad de unos 42 años, contando en un 39,2% con estudios superiores y en un 79,7% con alguna variedad de formación específica para emprender. Este perfil es similar al nacional y prácticamente igual al que se mostraba en 2021 en la Comunitat Valenciana. Según el documento, el perfil medio de las personas involucradas en actividades empresariales en la Comunitat Valenciana corresponde a una mujer en el 52,9% de los casos.

La motivación personal para emprender es la ausencia de otras alternativas laborales (72,4% entre las personas involucradas en esas actividades emprendedoras), suponiendo un descenso de unos nueve puntos respecto al dato del 2021. En cuanto a las fuentes de financiación, la principal sigue siendo los ahorros personales (38,7%), frente a recurrir a amigos y familiares (29%), subvenciones o ayudas públicas (13,8%) o bancos y entidades financieras (11,3%). El porcentaje de población que reconoce el miedo al fracaso como un obstáculo en el proceso emprendedor se mantiene algo más elevado que en 2021 (55,9% frente a 54,5%).

Acerca del proceso emprendedor, el director del CEEI ha pedido que se motive esta activad empresarial mediante el fomento de una cultura emprendedora “más audaz y enfocada en la innovación”. Para finalizar, ha remarcado como total prioridad “fomentar la actividad emprendedora desde la educación primaria, formando emprendedores en las aulas y orientándoles hacia esta actividad y tener cantera para el futuro”. Como se ha señalado antes, los datos del informe revelan una falta de emprendedores jóvenes que según él “podría limitar el crecimiento a largo plazo en comparación con otros países de referencia”.

Los directores del informe perciben como positivas las condiciones de acceso a la infraestructura física, a la infraestructura comercial y profesional, los programas públicos de apoyo y la orientación emprendedora de la educación superior.  Al tiempo que resaltan la necesidad de que “el ecosistema debe ofertar más fuentes de financiación para emprender y adecuar los aspectos fiscales y burocráticos relacionados con la puesta en marcha y desarrollo de ideas en negocios”.

2.242 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO