Cerrar

Actualidad · Convocatoria

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en... 

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 1 de julio de 2024

Ayudas para la integración cooperativa agroalimentaria en la Comunitat Valenciana OBJETO Se convocan subvenciones para las cooperativas agroalimentarias inmersas en un proceso de integración, con...

Agenda · Jornadas

Cool Talent Rural

Cool Talent Rural 

El sábado, 15 de junio de 2024

El lugar donde los emprendedores rurales se encuentran ¡Vive una experiencia emprendedora! 15 de junio en Hacinas (Burgos)

La creación de entornos y oportunidades para compartir experiencias, problemas y soluciones a los emprendedores de la provincia de Burgos es fundamental para promover el emprendimiento en las zonas...

Actualidad · Convocatoria

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en España

Top 101 Spain Up Nation al emprendimiento con impacto en... 

Convocatoria abierta hasta el 15 de julio

Fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), en representación de la marca Spain up Nation, todas...

Agenda · Webinar

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para Microsoft 365

Conoce nuestros planes de adopción de Copilot para... 

El martes, 25 de junio de 2024

¡Reserva tu plaza!

Ahora que la Inteligencia Artificial se está integrando rápidamente en nuestras herramientas de trabajo, es esencial entender no solo cómo funciona esta tecnología, sino también cómo implementarla de...

Aitana

Agenda · Webinar

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business Central

Gestión de stock e incidencias en Dynamics 365 Business... 

El jueves, 20 de junio de 2024

¡Inscríbete ya!

¿Necesitas mejorar la disponibilidad y visibilidad de tus productos en diferentes almacenes? ¿Buscas soluciones avanzadas para gestionar reservas y regularizaciones de stock de manera efectiva? Este...

Aitana

Agenda · Webinar

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio y consolidación empresarial y la internacionalización de pymes

Impulsa tu proyecto: convocatorias de ayudas para el inicio... 

El miércoles, 12 de junio de 2024

Se busca facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de la CV

El objetivo de la jornada es facilitar el acceso a la financiación para el inicio, consolidación e internacionalización de proyectos empresariales de pymes y personas emprendedoras de la Comunidad...

PARQUE CIENTÍFICO DE LA UMH DE ELCHE

Agenda · Talleres

Jornada informativa de SCRAPs

Jornada informativa de SCRAPs 

El jueves, 13 de junio de 2024

En esta jornada se abordará el papel de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) en las nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e...

Asociación de Empresarios de IBI (IBIAE)

Actualidad · Noticia

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web: Estrategias y Consejos

Guía Completa para Mejorar la Accesibilidad Web:... 

Mejorar la accesibilidad de tu sitio web te permitirá llegar a nuevas audiencias y generar más tráfico a tu web, manteniendo una imagen de marca muy f

La accesibilidad web se refiere a la práctica de diseñar y desarrollar sitios web que sean utilizables por personas con diversas discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, motoras y cognitivas...

Agenda · Jornadas

Final ClimateLaunchpad España 2024

Final ClimateLaunchpad España 2024 

El jueves, 27 de junio de 2024

Descubre las top 10 ideas cleantech del momento. El 27 de junio en Valencia

Valencia acoge la final nacional de Climate Launchpad, la mayor competición mundial de ecoideas. Diez equipos de emprendedores de toda España competirán por ser las mejores ideas para lanzar su...

AVAESEN

Actualidad · Convocatoria

Pyme Digital 2024

Pyme Digital 2024 

Pyme Digital es una iniciativa del ámbito de actuación de la provincia de Alicante, con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Diputación de Alicante y la Cámara de Comercio de...

Actualidad · Artículo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo

Cooperatividol, el medicamento contra el neoliberalismo 

La Cooperativa, la mejor fórmula para el emprendimiento

La letra pequeña de los prospectos farmacéuticos contiene una gran cantidad de información útil para ajustar los tratamientos prescritos por los facultativos a cada persona, describir interacciones o...

FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado

Actualidad · Artículo

Geolocalización: La llave para un control eficiente del tiempo laboral

Geolocalización: La llave para un control eficiente del... 

La Ubicación como aliada estratégica

En el panorama empresarial moderno, donde la optimización de recursos y la eficiencia operativa son fundamentales, la geolocalización en las empresas ha surgido como una herramienta poderosa para...

Quién es quién de la mujer en la empresa y las instituciones en la Comunitat Valenciana

Entrevista a Mercedes Herrero, directora de Florida Universitària

FLORIDA UNIVERSITARIA

FLORIDA UNIVERSITARIA

Publicado el miércoles, 13 de marzo de 2024 a las 09:12

Mostrar ampliado

Quién es quién de la mujer en la empresa y las instituciones en la Comunitat Valenciana

Quién es quién de la mujer en la empresa y las instituciones en la Comunitat Valenciana

BIOGRAFÍA – Mercedes Herrero (Directora de Florida Universitària)

Mercedes Herrero Montagud es Doctora en Economía Social y Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València. Desde 2019, ocupa la dirección de Florida Universitària. La segunda mujer en liderar esta institución educativa. Con una destacada trayectoria como profesora e investigadora desde 1992, se distingue por su ferviente apoyo al trabajo en equipo, el cooperativismo y a la colaboración entre instituciones.

Durante su gestión, ha consolidado el concepto CoopLearning, una metodología educativa exclusiva de Florida Universitària —que este curso celebra su 30 aniversario—, aplicada en el área de Estudios Superiores. Este método de aprendizaje se fundamenta en valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo, el compromiso y la creación colectiva. La vinculación con el tejido empresarial se erige como un pilar fundamental para el desarrollo de esta innovadora filosofía educativa. La dirección de Florida Universitària valora la conexión con el ámbito empresarial y la participación activa en redes locales, incluyendo asociaciones empresariales, sectoriales, profesionales y cooperativas.

Mercedes Herrero ha coordinado eficazmente los equipos de las diversas áreas de Florida Universitària, logrando la implementación de nuevas formaciones en grados, postgrados y ciclos formativos. Su enfoque integral y su compromiso con la educación han dejado una huella significativa en la institución.

ENTREVISTA

  • Diversos informes destacan que el liderazgo femenino aporta creatividad y contribuye a mejorar la competitividad empresarial. ¿Cómo se traduce esta realidad a Florida Universitària?

En los últimos años se ha cuantificado y medido los beneficios de la diversidad de género en las empresas, como es el caso de la Organización Mundial del Trabajo The Business Case for Change. Dicho estudio señala que las empresas que han incorporado la paridad en los puestos directivos muestran una mayor innovación y creatividad, incrementando su rentabilidad y productividad. 

Como cooperativa que somos, la igualdad y la diversidad son dos de los valores sobre los que se sustenta nuestra institución, contando siempre con mujeres en los equipos de dirección. En la actualidad, tanto en Florida Universitària ؅como en Florida Grup Educatiu, somos más mujeres que hombres desempeñando puestos de responsabilidad. La mejora de nuestra competitividad no se ha debido únicamente a esa mayor presencia de mujeres en puestos de dirección, ya que siempre hemos contribuído en el desarrollo y toma de decisiones que han convertido a Florida en el referente social y educativo que es actualmente.

  • ¿Qué criterios de igualdad se han aplicado en la institución que dirige?

Nuestros criterios y políticas de igualdad nacen desde los fundamentos del cooperativismo. La igualdad de oportunidades es un principio que compartimos las organizaciones de la economía social, lo que se traduce en condiciones laborales más equitativas e igualitarias comparadas con empresas estándar de otros ámbitos. El estudio publicado por CEPES sobre “El impacto socioeconómico de los valores y principios de la Economía Social en España”, demuestra empíricamente que el comportamiento de las empresas y entidades de la Economía Social desemboca en la reducción de las desigualdades, afectando a la configuración de sus plantillas y a las condiciones de trabajo.

Florida implantó su primer Plan de Igualdad tras la aprobación de la Ley de Igualdad en España. Nuestro III Plan de Igualad recoge el compromiso de la Dirección y del Consejo Rector por seguir trabajando para conseguir la igualdad real en nuestra organización. Una estrategia social que se estructura en seis áreas con acciones: acceso al empleo, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones, conciliación y ordenación del tiempo de trabajo, salud laboral y prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo, comunicación y lenguaje no sexista.

Los Planes de Igualdad pretenden sistematizar la perspectiva de género en todos los ámbitos de la organización y consecuentemente en todas y cada una de las actividades profesionales que se desarrollan en la misma. Actualmente, Florida Universitària trabaja en su IV Plan de Igualdad, que volverá a ratificar este compromiso.

  • ¿Cuáles son los principales obstáculos que encuentran las mujeres para desarrollar su carrera? ¿Cómo ha sido su caso?

Creo que uno de los principales obstáculos sigue siendo la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar. Todavía son las mujeres las que mayoritariamente se reducen la jornada laboral para el cuidado de la infancia y mayores, con lo que eso implica en términos de salario y de posibilidades de promoción profesional. En muchos casos, la maternidad supone, incluso, la interrupción de su carrera profesional afectando así a su progresión laboral.

La formación de mujeres en materias tradicionalmente masculinas sigue siendo inferior, lo que coloca otro escalón que las distancia de su desarrollo profesional. Si bien es cierto, el nivel medio de formación —en mujeres— ha crecido en los últimos años de forma más pronunciada, presentando actualmente mayor grado de preparación educativa que los hombres. La orientación académica influye en la presencia que hombres y mujeres tienen en los sectores de la economía, lo que condiciona salarios y condiciones laborales. Sin embargo, la escasez de perfiles STEM femeninos que inspiren a niñas y jóvenes influye en que las mujeres no opten por estas disciplinas, por lo que los estereotipos de género todavía están profundamente arraigados en nuestra sociedad, limitando las posibilidades y aspiraciones a la hora de elegir un campo de estudio o formación, o incluso de emprender una carrera profesional.

  • ¿Cómo se trabaja, desde la formación, para que las mujeres puedan hacer frente a estas barreras?

La educación es fundamental. Educar en corresponsabilidad, para eliminar la idea de que la conciliación familiar y laboral corresponde únicamente a las mujeres. Educar en igualdad, para empoderar a las niñas y que se sientan capaces de estudiar cualquier materia y desempeñar cualquier profesión.

Formar en corresponsabilidad y en igualdad a docentes actuales y futuros nos acerca a esa meta. Pero debe ser un esfuerzo colectivo. Es importante que también que desde los núcleos familiares, así como también medios de comunicación, empresas y administraciones, se fomenten estos valores si queremos una sociedad que reconozca las capacidades individuales sin distinción de género.

  • Planes de igualdad, ley de paridad, discriminación positiva… ¿Qué medidas son necesarias para seguir avanzando en la igualdad de oportunidades?

España ha avanzado mucho en materia de igualdad en los últimos años, pero queda margen de mejora. Debemos seguir trabajando en medidas vinculadas a la trasparencia salarial y la conciliación efectiva de la vida profesional y personal, integrando fórmulas que acaben con los estereotipos de género. Pero, sobre todo, implementando medidas dirigidas a la educación en igualdad, desde edades tempranas. Como dijo Josefina Aldecoa:«Educad en la igualdad para que no se pierda un solo talento por falta de oportunidades».

1.299 visitas

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte toda la funcionalidad y una mejor experiencia, obtener estadísticas de tráfico, analizar el uso de la web y mejorar nuestros servicios.
Tienes disponible aquí nuestra política de cookies.
Puedes aceptar todas nuestras cookies pulsando el botón 'ACEPTAR' o configurar aquí tus preferencias.

Estrictamente necesarias +

Estas cookies son necesarias ya que permiten que el sitio web funcione correctamente, no se pueden desactivar.

Estadísticas +

Son las cookies que utilizamos exclusivamente con fines estadísticos para poder analizar cómo los usuasrios hacen uso de la web. Recopila información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar estas cookies nos permite seguir mejorando.

Funcionales +

Estas cookies son necesarias para el intercambio y presentación de contenidos de plataformas externas como youtube o de redes sociales como facebook, twitter o linkedin.

Marketing y publicidad +

Estas se utilizan para crear perfiles de usuario y analizar la efectividad de campañas publicitarias o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares..

GUARDAR AJUSTESACEPTO